El pueblo de Hottest Sparrows

Por Roger Bjoroy-Karlsen
Traducido al español por Fransisco Monje

¿Un bote de madera de más de 100 años?
¿Una balsa sin tripulación con una linterna?
¡Únete a nosotros en este paseo por Hottest Sparrow en Roatan!


En la costa norte de Roatán, una pequeña distancia del oeste de Palmetto Bay, el pueblo de Hottest Sparrow. Es fácil asociar el nombre con piratas, gracias a Jack Sparrow, el personaje interpretado por Johnny Depp en “Piratas del Caribe”. Una vez dicho esto, nadie sabe de dónde viene el nombre del pueblo.

Nuestro guía es Winston Rollins Mann Thomas, él creció en Hottest Sparrow y sus ancestros proceden de Jamaica e Islas Caimán, descendientes de esclavos africanos.

A diario él trabaja como jardinero para los inmigrantes en Roatán que tienen casas en el área. Él no tiene estudios en jardinería, pero creció en la agricultura, lo que puede ser relevante cuando el “jardín” es realmente una selva tropical.

Hottest Sparrow tiene alrededor de 110 habitantes compuesto por tres familias, más algunos hondureños procedentes de tierra firme. Estos últimos se encuentran entre los que piensan encontrar trabajo aquí en la industria del turismo; pero a menudo se enteran que es muy difícil y muchos de ellos no cuentan con educación y experiencia en el campo.

En el campo de fútbol, una pareja de vacas aseguran que el pasto se mantenga relativamente corto. Un pavo merodea entre las casas, inconsciente que pronto será comida navideña. Un carro de juguete se encuentra averiado después de muchos años de uso. La barbería sólo tiene personal cuando un corte de pelo es necesario, mientras que la pulpería siempre está abierta.

Las vacas mantienen el campo deportivo local tan limpio y ordenado como pueden. (Foto: Roger Bjoroy-Karlsen)

Winston y su familia viven junto al mar en dos cabañas, una de ellas es la cocina, comedor y dormitorios, mientras que la otra es el baño. Afuera, su esposa a decorado el jardín con muchos materiales que ella ha encontrado. Las botellas de plástico hechas flores y las ruedas de bicicleta sirven como cerco. Y cualquier cosa que esté disponible para plantar e incluso un motor de un pequeño bote ha encontrado un lugar en esta creación.

Las cabañas están construidas sobre zancos, como la vida cotidiana requiere un lugar para trabajar en la sombra debajo de la casa. Esto también es para evitar que sean afectadas por las inundaciones que son altas durante la temporada de huracanes y tormentas tropicales. Las cabañas están localizadas detrás de un impenetrable bosque de mangle que provee protección contra el clima y los vientos del mar cuando empeoran. Bajamos por un muelle que nos lleva a través de los manglares. Al final del muelle hay un barco color turquesa.

Me paro ahí y me quedo boquiabierto porque se ve muy bien considerando su edad. Él mantiene el equipo en orden porque el bote es muy importante ya que las salidas de pesca todos los sábados significan comida en la mesa para la familia.

Él me muestra unas escaleras de piedra que están a cierta distancia de la orilla. Cuando el huracán Mitch azotó en 1998, Roatán estaba razonablemente bien; pero el agua subió considerablemente y nunca volvió a ser como antes. Muchas casas tuvieron que ser removidas más adentro.

Este huracán causó muchos daños en tierra firme y muchas personas perdieron la vida, aquí en las Islas de la Bahía, la isla de Guanaja fue la que más sufrió daños y pérdidas. Casi toda la vegetación fue arrasada y la gente encontró cuerpos flotando que fueron arrastrados desde tierra firme hasta las playas del este en Roatán.

El nivel del mar aumentó y nunca volvió a la normalidad después de que el huracán “Mitch” azotara el país en 1998. Por lo que hubo que mover las casas. (Foto: Roger Bjoroy-Karlsen)

Winston señala hacia un canal que se abre en el arrecife apenas visible en el agua y que una vez se llamó “Turtling Bay” según un antiguo mapa británico de 1775.

Una anciana del pueblo me dijo que cuando ella fue joven a menudo solía ver una pequeña balsa sin tripulación con una linterna que navegaba hacia el canal en dirección donde alguna vez atracaron los barcos en el interior del arrecife. Ella se llevó un gran susto.
Inmediatamente respondemos y pedimos hablar con la anciana; pero ella murió hace años.

Winston me muestra una planta y me dice que es buena para el dolor de estómago. Él es uno de muchos que creen más en la medicina natural que en las ciencias y se rehusó a ponerse la vacuna durante la pandemia. También él es un adventista del séptimo día con fé en Dios.

Winston conoce las hierbas que pueden mejorar la vida. (Foto: Roger Bjoroy-Karlsen)

¿Dónde cultivas? Preguntamos
Él respondió: Dentro de la selva, al otro lado de la carretera.

Se dedican a la llamada agrosilvicultura, donde plantan frutas y verduras en parches en la selva. Aquí no hay campos de cultivos manejados por maquinaria agrícola Lo que sobra después de alimentar a las familias se vende a lo largo del camino. Usualmente es plátano, que no es muy dulce y es ampliamente usado en la cocina en Centroamérica, con mayor frecuencia como papas fritas para la cena.

Winston está muy interesado en la historia de esta área. Él dice que el pueblo estuvo una vez unos cientos de metros más al este y fue trasladado por razones desconocidas.
En ese lugar los piratas solían sentarse y buscar cazadores de piratas después de haber saqueado barcos mercantes.

Y antes de eso, escuchamos acerca de los indígenas payas, ellos también se sentaban a buscar piratas; aunque eso sucedió antes de que fueran expulsados por el hombre blanco hacia tierra firme. ¡Pero eso ya es otra historia!

One thought on “El pueblo de Hottest Sparrows

Leave a Reply